Restricciones a la circulación en España para 2025
Resolución de 20 de enero de 2025, de la Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2025
BOLETIN INFORMATIVO PYMETRANS.
... Ver MásVer Menos
ato59.r.a.d.sendibm1.com
Desde Alianza Pymetran os queremos compartir las ultimas noticias de nuestro sector que creemos que pueden ser relevantes o de su interés. Si desea hacer algún comentario o aportar ideas puede escri...
🚨TRANSPORTAVE INFORMA🚨
Estimados compañeros:
Desde Transportave nos sumamos al apoyo a las reivindicaciones de nuestros compañeros de Navarra Alianza Pymetrans en contra de los peajes en NAVARRA.
www.facebook.com/Tradisna/posts/pfbid0UYx8bLpKDSmRc5Zd9gNHNdG8orvtnwd6BFwnXGyhLXxm6PCcntFL8RcunQG...📢 Desde TRADISNA, junto con ANET - Asoc. Navarra de Empresarios de Transporte por Carretera y Logística e HIRU, reafirmamos nuestro rotundo NO a los #peajes en Navarra.
Tras nuestro comunicado conjunto, medios como Diario de Navarra , Diario de Noticias de Navarra , Diario de transporte , y Navarra.com han destacado nuestra postura contra esta medida injusta y unilateral.
Consulta todos los artículos y la nota de prensa completa en nuestra web
👉 tradisna.com/repercusion-comunicado-peajes-navarra/
#NoALosPeajes #PeajerikEz #TransporteNavarra
... Ver MásVer Menos
1 ComentarioComentar en Facebook
Muchas gracias, compañeros, por vuestro apoyo a las reivindicaciones.
🚨TRANSPORTAVE INFORMA🚨
Planes de pensiones.
... Ver MásVer Menos
0 ComentariosComentar en Facebook
🚨TRANSPORTAVE INFORMA🚨
Estimados compañeros:
Tanto en la mercancía general como en el transporte de vehículos, es fundamental dificultar el acceso a la carga. Si se produce un robo sin signos de fuerza, el seguro no cubrirá la pérdida.
🚓 Medidas de seguridad esenciales: 👮🏻♂
1. Cierra bien el vehículo para evitar facilitar la apertura a posibles ladrones.
2. Siempre que sea posible, mantén el vehículo vigilado y evita dejarlo sin supervisión en polígonos o zonas poco seguras.
3. Si no hay alternativa y debes estacionar en un polígono, quédate en el vehículo para minimizar riesgos.
4. En el caso de los portacoches, las llaves de los vehículos transportados deben permanecer en poder del conductor hasta que sean recepcionados oficialmente.
5. En caso de robo, antes de realizar la denuncia, contacta con la asociación. Te indicaremos los pasos a seguir para hacer la gestión correctamente.
Es importante seguir estas recomendaciones para protegernos y evitar problemas con el seguro.
Gracias por vuestra colaboración.
... Ver MásVer Menos
0 ComentariosComentar en Facebook
🚨TRANSPORTAVE INFORMA🚨
Atendiendo a vuestras peticiones, hemos negociado con AXA un seguro de salud para TRANSPORTAVE con condiciones muy ventajosas: sin copago y a un precio asequible.
Ponte en contacto con nosotros si estás interesado:
jose.saez@transportave.org
967543451
... Ver MásVer Menos
0 ComentariosComentar en Facebook
Resolución de 20 de enero de 2025, de la Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2025
Estimados compañeros.
El pasado viernes 24 de enero fue publicada la Resolución de la Dirección de Trafico de 10 de enero de 2025 por la que se establecen las medidas especiales de regulación del tráfico para el año 2025 en la Comunidad Autónoma del País Vasco, que fija las restricciones a la circulación siguiendo los criterios ya aplicados durante el año 2024, sin incorporar modificaciones de importancia, más allá de la adaptación de las medidas al calendario de este nuevo año.
Así, se prohíbe la circulación de VEHICULOS DE MAS DE 7,5T de MMA, durante el periodo estival, entre el 7 de junio y el 7 de septiembre:
Además, se prohíbe la circulación en las siguientes fechas específicas:
En relación al tráfico transfronterizo: los días 21 de abril, 8, y 29 de mayo, 14 de julio y 11 de noviembre, vigentes desde las 22h de la víspera hasta las 22h de los días señalados en indicados. Estas restricciones afectan a tramos de las siguientes vías: AP-8 del km. 100 a la frontera Francia, sentido Behovia, GI-20 del enlace AP8 a Errentería, sentido Francia, A-15 del km. 139 Navarra al km. 156 enlace N1, sentido Andoain, AP-1 del km 102 peaje Etxebarri al km 146 enlace AP8, sentido Irún, A-1 de Burgos a Treviño y de Treviño al enlace con N622, sentido Vitoria, N-1 del km. 405 Etxegarate al enlace AP8/AP1, sentido Francia, GI-636 desde Pasaia al km. 17 Behovia, sentido Francia, GI-11 desde enlace N1 al enlace GI20, sentido San Sebastián y N-121A.
Se establecen exenciones para los siguientes transportes: animales vivos, material para ferias, espectáculos, acontecimientos deportivos, culturales educativos o políticos, exclusivo de prensa, correo y telégrafos, unidades móviles de medios de comunicación, vehículos de venta ambulante, atención de emergencias, material para instalaciones o reparaciones de servicios básicos de primera necesidad, fundentes para garantizar la viabilidad invernal, mercancías perecederas a temperatura regulada al amparo del ATP (siempre que se ocupe al menos la mitad de la carga útil o del volumen del vehículo), maquinaria de servicios automotriz y grúas de elevación en casos de urgencia o grúas de servicio de auxilio en carretera.
Transporte de MERCANCIAS PELIGROSAS: además de las anteriores restricciones establecidas con carácter general, se prohíbe la circulación:
Estarán exentos los siguientes transportes, sin necesidad de autorización: Gases licuados de uso doméstico, embotellado o en cisternas, bien para su transporte a puntos de distribución o para reparto a consumidores, combustible para aprovisionamiento de estaciones de servicio, abastecimiento al transporte ferroviario y con destino a puertos y aeropuertos con la finalidad de abastecer buques y aeronaves, gasóleos de calefacción para uso doméstico y gases necesarios para el funcionamiento de Centros Sanitarios y gases sanitarios.
Los transportes sometidos a ADR estarán obligados a utilizar durante su circulación la Red RIMP, integrada por tramos de las siguientes vías: AP-8, A-8, BI-10, BI-30, AP-68, BI-625, N-622, AP-1, A-1 y N-1.
Los TRANSPORTES ESPECIALES, además de las restricciones establecidas con carácter general, tiene prohibida la circulación en toda la red de carreteras de la Comunidad Autónoma:
Para mayor información consultar: https://www.boe.es/boe/dias/2025/01/24/pdfs/BOE-A-2025-1220.pdf
Estimados compañeros.
El pasado día 26 de diciembre 2024 fue publicado en el Boletin Oficiall de la República Francesa la Orden de 20 de diciembre de 2024 sobre las prohibiciones complementarias de circulación para los vehículos de mercancías correspondientes al año 2025.
De este modo, quedan fijadas las denominas restricciones a la circulación en Francia para el año 2025, para vehículos y conjuntos de vehículos de más de 7,5 T de MMA que presentan una regulación sin novedades ni aspectos o cambios significativos respecto de las existentes en el año 2024. En todo caso, de manera resumida, cabe destara lo siguiente:
Restricciones generales a vehículos y conjuntos de vehículos de + 7,5T MMA, como viene siendo habitual en toda la red de carreteras:
Excepciones a determinados días de la prohibición estival establecida, eliminándose la restricción a la circulación en las siguientes regiones:
No osbtante estas prohibiciones establecidas con carácter general para todo tipo de mercancías y vehículos o conjuntros de vehículos de + 7,5T de MMA, se etsablecemn las siguientes EXCEPCIONES sin necesidad de solicitar ningún permiso o autorización especial:
En cuanto al transporte de mercancías peligrosas, además de las anteriores rrohiciones, tiene restricvghida la circuiñaci+on en las sighuientes cía:
Festivos Francia 202: 1 de enero (día de Año Nuevo), 18 de abril (Viernes Santo) sólo en los departamentos de Mosela, Alto Rin y Bajo Rin, 21 de abril (lunes de Pascua), 1 de mayo (Día del Trabajo), 8 de mayo (Victoria de 1945), 29 de mayo (jueves de la Ascensión), 9 de junio (lunes de Pentecostés), 14 de julio (feriado nacional), 15 de agosto (Asunción), 1 de noviembre (Día de Todos los Santos), 11 de noviembre (Armisticio de 1918), 25 de diciembre (Navidad) y 26 de diciembre (Saint-Etienne) sólo en los departamentos de Mosela, Alto Rin y Bajo Rin
Para mayor información consultar:https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000050830952
Bison Fute: https://www.bison-fute.gouv.fr/IMG/pdf/Calendrier_Bison_fute_2025.pdf
Os recordamos que en la actualidad además de la DGT a nivel estatal, tanto Cataluña como País Vasco y Navarra tienen competencias para aprobar medidas de circulación en sus respectivos ámbitos territoriales. En este sentido, este lunes 20 de enero fue publicada en el BOE la Resolución 166E/2025 de 9 de enero por la que se estableces las medidas especiales de regulación de tráfico para 2025 en la Comunidad Foral de Navarra que contiene escasas novedades respecto a las establecida para el año 2024.
Así, con carácter general, se prohíbe la circulación de vehículos y conjuntos de vehículos de más de 7,5T de MMA en los siguientes días y carreteras:
JAVIERADAS: el sábado 8 de marzo de 5h a 20h y el sábado 15 de mayo de 4h a 19h en las siguientes vías:
BOLANTES DE VALCARLOS: el domingo 20 de abril de 8h a 16h en la NA-135 entre Burguete km. 45 y el km. 66,4
Asimismo, se podrán establecer restricciones específicas por condiciones meteorológicas, como consecuencia de la ejecución de obras o debido a casos imprevistos o por circunstancias excepcionales, cuando se estime necesario para lograr una mayor fluidez o seguridad de la circulación.
Se considera que estarán exentos de estas prohibiciones, entre otros, los transportes de animales vivos, transporte de mercancías perecederas bajo el régimen ATP, así como frutas y verduras frescas cuando suponga al menos la mitad de la carga útil o capacidad del vehículo, transporte de fundentes para garantizar la viabilidad invernal, grúas de auxilio en carretera bajo la señal V-24, vehículos de emergencias (extinción de incendios, ayuda humanitaria, protección del medioambiente, mantenimiento de la vialidad de las carreteras, etc), maquinaria de servicio automotriz o grúas de elevación en casos de siniestros, vehículos en carga para el montaje de ferias, exposiciones o espectáculos, transporte exclusivo de prensa, unidades móviles de medios de comunicación, vehículos especialmente construidos para la venta ambulante de los productos transportados, vehículos de atención de emergencias, vehículos de apoyo o de transporte de material para labores de reparación de instalaciones básicas, así como la circulación de vehículos en vacío relacionados con los anteriores transportes.
Especto al transporte de mercancías peligrosas, con carácter general, tendrán prohibida la circulación en los días y carreteras señalados con anterioridad para el conjunto de vehículos de más de 7,5T de MMA, así como en los siguientes casos en toda la red de carreteras de la Comunidad Foral de Navarra:
Deberán en todo caso circular por la RED RIMP constituida por tramos de las siguientes carreteras: A-1, AP-15, A-15, A-10, A-21, A-12, AP-68, NA-5001A y NA-5001B
Prohibiciones a los transportes especiales:
Press release
Brussels, 15 July 2021
La UETR da la bienvenida a los objetivos climáticos “Fit for 55”, pero expresa su preocupación por el impacto del comercio de derechos de emisión (ETS) en las pymes y los usuarios del transporte.
UETR apoya plenamente la protección del medio ambiente y el objetivo de neutralidad climática para 2050 y reducción del 55% de emisiones para 2030. El paquete “Fit for 55” constituye un paso significativo hacia estos objetivos.
La UETR acoge con satisfacción la propuesta de Reglamento sobre el despliegue de infraestructura de combustibles alternativos y su enfoque pragmático de los objetivos de infraestructura eléctrica en relación con los vehículos comerciales matriculados en los Estados miembros. Hay un umbral que debe alcanzarse para que la malla sea lo suficientemente densa como para satisfacer las expectativas, las necesidades y la inversión de las empresas. También es positiva la referencia a la presencia de puntos de recarga para camiones en las áreas de estacionamiento.
La UETR apoya la combinación de energía y la neutralidad tecnológica que deben garantizarse teniendo en cuenta tanto a los usuarios como a los flujos. Un mayor apoyo al despliegue de GNL, que demostró ser un combustible de calidad y confiable compatible con el sector del transporte por carretera, es clave para la transición ecológica. También deben fomentarse el GNC, el GNV y el bio GNV.
La armonización técnica, el uso de tecnologías digitales y la información completa y transparente también son elementos importantes en la Directiva revisada para abordar el problema de los diferentes sistemas de pago y la falta de información adecuada para los transportistas.
La UETR también toma nota de la propuesta de un nuevo Sistema de comercio de derechos de emisión de la UE (denominado ETS) separado para el transporte por carretera y expresa su preocupación de que se incrementen los precios de los carburantes, que también afectará a los consumidores. Los pequeños transportistas apoyan la movilidad sostenible, pero la inversión ya realizada debe tenerse en cuenta, ahora más que nunca a la luz de la crisis de COVID 19 y las necesidades urgentes relacionadas con la recuperación. Dado que es muy probable que la evolución de la flota mantenga un número significativo de vehículos con motor de combustión interna y diésel en los próximos 10 años, si no se les proporciona el apoyo adecuado, los transportistas, que ya se encuentran en dificultades, no tendrán más remedio que repercutir el aumento de costos a los clientes. y por tanto a los consumidores.
En este sentido, la UETR destaca la importancia de garantizar una asignación estricta y amplia para que todas las fuentes de ingresos nacionales se utilicen para inversiones específicamente en transporte e infraestructura por carretera para cumplir los objetivos del Green Deal.
Hasta ahora, las pequeñas empresas han realizado grandes esfuerzos para volverse ecológicas. El nuevo sistema debe acompañarlos y apoyarlos en el camino hacia la movilidad con bajas emisiones, mediante el uso específico de la cantidad total de ingresos recaudados por ETS. Este es un enfoque realista para un despliegue exitoso de vehículos eléctricos, de GNL o hidrógeno hacia una economía de emisiones netas cero. Queda por verificar la eficacia del Fondo Social Climático propuesto para mitigar por completo los impactos sociales y económicos.
About UETR
UETR es la organización representativa europea que defiende los intereses de más de 200.000 empresas de transporte por carretera (en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas) con una capacidad total de más de 430.000 vehículos comerciales. Dentro de la Unión, el 95% de las empresas de transporte por carretera son microempresas con menos de 10 empleados (pequeñas empresas y operadores unipersonales).
Para obtener más información
Contact: info@uetr.eu
El transporte por carretera está en una situación muy delicada, tanto que es el gran olvidado, como siempre es uno de los sectores más perjudicados y desprotegidos a pesar de ser uno de los más necesarios.
Dentro de este sector, el subsector del portavehículos, todavía más si cabe sufre la situación de abandono y de frustración, en un momento de grave situación económica, que ya viene de lejos y que TRANSPORTAVE a denunciado de forma reiterada. Ahora por si faltaba algo el COVID-19, es la excusa perfecta para darle la puntilla y dejar, a numerosas familias, en la más absoluta miseria.
Nos cuesta trabajo describir esta situación de absoluta falta de valores por parte de aquellos operadores que, sin más escrúpulos que sus propias cuentas de resultados, están avocando a sus colaboradores, que no son otros que autónomos y pymes al precipicio, de forma VIL y despreciable sin consideración alguna hacia aquellos que les han hecho triunfar y que hoy sean grandes empresas, que se pavonean en grandes congresos de empresarios dando lecciones de cómo espoliar a sus colaboradores sin darles siquiera derecho de réplica. No necesitan más que una pequeña excusa para patear de forma abusiva a sus subcontratados, que además trabajan en exclusiva para ellos, llevando sus colores por bandera, haciendo un trabajo impecable, profesionales como la copa de un pino, que lo arriesgan todo para un operador mal llamado transportista, porque la mayoría de los camiones son de autónomos y pymes a su servicio y que, cuando viene la tormenta, se deshacen de estos como quien se desprende de un clínex.
La mayoría de estos subcontratados, por no tener no tienen ni contrato, y quien tiene, el contrato es absolutamente leonino, dando igual que sea un autónomo o microempresa.
• Las tarifas las marcan a su antojo los operadores, cambiando las reglas de juego, cuando quieren y sin derecho a réplica.
• Les hacen firmar anexos lesivos, bajo amenazas de no darles más trabajo.
• No les reconocen ningún derecho de paralización cuando los transportistas están, en ocasiones más de un día, parados para descargar e incluso cargar.
• Les cobran abusivos seguros de mercancías, incluso el IVA de los mismos, sin que ni siquiera tengan una copia de la póliza.
• Les cobran daños que no producen ellos y sin explicación alguna.
• Les quitan km recorridos en las rutas sin más explicación. Trazan las rutas, en ocasiones, por lugares intransitables para este tipo de vehículos, pero que en el mapa resultan recorridos más cortos que por donde en realidad tiene que pasar.
• Venden las cargas a otros operadores, teniendo a sus subcontratados parados, simplemente por rentabilidad para ellos.
• Los chantajean con los viajes vacíos a mitad de precio para aprovecharse de la situación y sacar cargas de donde más le interesa al operador.
• Les retienen parte de la facturación, en vacaciones o en momentos que el subcontratado está en el taller, incluso cuando cambia de operador, en estos casos si cabe es todavía más abusivo, reteniendo parte de la facturación hasta un año o más, sabedores de que la reclamación en muchos de los casos no se va a producir y en otros tardará más del tiempo del que ellos retienen esa facturación.
Todo esto por no hablar de la situación que tienen que vivir en campas y fábricas, donde en la mayoría de ellas no hay ni siquiera unos aseos en condiciones, ni sala de
conductores, ni sitio de aparcamiento para la espera, la cual hay que hacer en el camión, da igual si están a 30º grados que a -8º grados.
En la descarga, más de lo mismo, en muchas ocasiones a pie de carretera, jugándose la vida sin las más mínimas medidas de seguridad, sin ningún protocolo por parte del operador, que parece que no vaya con él, y cuando el conductor se niega a realizar estas operaciones, se les contesta que eso es lo que hay y que todo el mundo lo hace y nadie se ha quejado, y hay dos opciones, lo hacen o pueden estar todo el día a la espera de una solución, además de que te cataloguen como conflictivo y todos sabemos cómo es esto.
Parece que el cliente siempre tiene la razón, la seguridad pasa a un segundo plano. Eso sí, luego les hacen cursos de calidad, normas ISO, protocolos de documentación, sistemas de flotas GPS, etc… pero las personas no importan, y ojo con levantar la VOZ.
No hay derecho que se consientan estas prácticas de forma sistemática, cuando en realidad, la coherencia, nos dice que hay que dialogar, establecer normas claras y seguras, llegar a acuerdos razonables donde las reglas del juego sean para todos, donde el poderoso no aniquile al débil por el mero hecho de ser el débil.
¡Reflexionen ustedes! y, por un momento, pónganse en la piel de aquel al que ustedes asfixian, y piensen si no sería mejor ir de la mano, o ¿qué harán ustedes cuando no cuente con nosotros? ¿bajarán al barro? ¿contratarán conductores? ¿comprarán camiones? ¿pagarán vacaciones? ¿paralizarán sus flotas? ¿bajarán sus tarifas? ¿se harán trampa en sus km. y rutas? ¿Se harán trampas al solitario? ¿cómo lo harán?, porque con los números que hay no hace falta ser economista para saber que las cuentas no cuadran.
Esto es lo que esperamos que nos digan alto y claro. En estas condiciones que están los autónomos, pymes y conductores ¿ustedes podrían sobrevivir? Ahí lo dejamos.
Cabría preguntarse ¿por qué no hay jóvenes que quieran esta profesión? ¿por qué hay falta de conductores?, bastaría con ir a un Área de Servicio y pasar un rato con estos
profesionales para obtener una respuesta.
Todo ello bajo la premisa y la excusa de ser competitivos. ¿Hay que tener esclavos amordazados para ser competitivos?
El día que los autónomos, pymes y conductores del sector digan basta está muy cerca, entonces veremos que es de un país, sin esos profesionales que lo mantienen en continuo
movimiento.
Atentamente,
José Manuel Peña Mascuñán
Presidente de Transportave
Como novedad, la DGT prohíbe la circulación a camiones por la AP1 y N1 desde Burgos hacia País Vasco todos los domingos de verano y en festivos.
Asimismo se amplía en 103 kilómetros la Red de Itinerarios para Mercancías Peligrosas, incluyendo entre ellos nuevos tramos y nuevas carreteras.
Acuerdos mediante los cuales sus socios tienen un importante descuento al utilizar la tarjeta.
Telepeajes en toda europa.
Disfruta del pago electrónico que te ahorrará tiempo.
Mejoramos tu oferta de todo tipo de seguros, sin bajar las prestaciones ni coberturas.
Contamos con un buffete de abogados con una larga experiencia en el sector.
Impartimos todos los cursos obligatorios por la entrada de las nuevas normas.
Servicios de telefonía móvil y fija.
Nacionales e Intrenacionales.
0 ComentariosComentar en Facebook